Las Calles Del BRONX
El 'Bronx', una historia repleta de delito
La zona en donde funcionaba hasta hace una semana el mayor expendio de drogas en Bogotá, el ‘Bronx’, fue en otrora un valorizado e histórico sector de la ciudad. A inicios del siglo XX, en el barrio Santa Inés y sus alrededores residían familias de renombre como los Turbay, los Rima y los Salem. Tener una casa allí significaba pertenecer a la clase media alta de la época.
Pero el barrio fue desapareciendo durante décadas para darle paso al‘Cartucho’, y luego al ‘Bronx’. Ahora del Santa Inés solo quedan unas pocas edificaciones, ya derruidas y desmanteladas por un inquilino acomodado en el sector desde la segunda mitad del siglo pasado: el hampa.
De acuerdo con el libro ‘El Cartucho’, que narra la historia de esa zona, el barrio Santa Inés se llamaba así por la santa italiana Inés de Montepulciano. La devoción por ella llegó a Bogotá en el siglo XVII con la construcción de una iglesia en su honor. “Era de estilo colonial. Allí reposaban los resto del botánico José Celestino Mutis”, cuenta Néstor Cardozo, historiador de la Universidad Nacional.
El trazado del barrio comprendía las calles Sexta y Doce y las carreras 10.ª y 15 (la actual avenida Caracas), muy cerca de las instituciones que ostentan el poder en Colombia y la Casa de Nariño, la residencia del Presidente.
La iglesia de Santa Inés, símbolo del barrio, duró en pie hasta febrero de 1957, cuando el alcalde de la ciudad por ese entonces, Fernando Mazuera, decidió demolerla para levantar la actual carrera 10.ª. “Una de las cosas que llevó a Mazuera a tumbar la iglesia para construir la carrera fue el inicio del deterioro de la zona”, explica el historiador. El Bogotazo, la mendicidad y la aparición de lugares dedicados a la prostitución provocaron el desplazamiento de sus habitantes hacia el norte de la ciudad.
información de :http://www.eltiempo.com/bogota/historia-de-la-calle-del-bronx-en-bogota/16612646
No hay comentarios:
Publicar un comentario